Entre el 19 y el 21 de agosto, la flor y nata de los Entrenadores Pokémon del planeta competirá por el título de Campeón Mundial Pokémon y algún premio parte de los 500 000 dólares que hay en juego en el Campeonato Mundial Pokémon, que se celebrará en San Francisco. Esta edición seguirá el formato de Campeonatos de Videojuegos 2016, según el cual cada uno de los jugadores podrá incluir en sus equipos a dos de los poderosísimos Pokémon legendarios (como Mewtwo o Groudon), cuya participación normalmente se prohíbe. El Campeonato Mundial Pokémon, que se jugará con Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, nos reportará a buen seguro un sinfín de combates apoteósicos, ya que estos auténticos colosos se dejarán la piel para pasar a la posteridad con sus Entrenadores como Campeones Mundiales Pokémon.
Si no puedes acudir a San Francisco para presenciar los combates, puedes seguir nuestra retransmisión en directo para no perder un ápice de toda la acción durante los tres días de competición en Twitch.tv/PokemonVGC, desde las 9 a. m. PST (18:00 hora peninsular española) del viernes 19 de agosto. Sigue leyendo para obtener más información sobre el formato del torneo, qué jugadores no deberías perder de vista y cuáles son los Pokémon que pueden marcar la diferencia en San Francisco.
Formato del torneo
El Campeonato Mundial de Videojuegos Pokémon
es un evento exclusivo para invitados que consiste en tres torneos
independientes, divididos por edades. Los mejores jugadores de las zonas
clasificatorias de Estados Unidos y Canadá, Europa, Latinoamérica, Asia
Pacífico y Sudáfrica se clasificaron según sus Championship Points en los
torneos de la Serie de Campeonatos de 2016. Los jugadores de Corea del Sur y
Japón, por su parte, sellaron su clasificación para el Campeonato Mundial
Pokémon con una actuación estelar durante sus Campeonatos Nacionales
respectivos.
Los Entrenadores que quieran coronarse como los mejores deberán imponerse a todos los demás en tres días de combates encarnizados. La mayoría de los Entrenadores clasificados comenzará a combatir el viernes, tras la ceremonia inaugural. Se enfrentarán en rondas suizas con otros avezados contendientes y deberán acabar el día con dos derrotas como máximo para poder participar el sábado. En caso de encajar una tercera derrota, deberán decir adiós a sus aspiraciones, por lo menos en lo que respecta a esta temporada.
A los jugadores que avancen a la siguiente ronda se les unirán los Entrenadores que se clasificaron directamente para el segundo día de competición por su brillante actuación en sus regiones respectivas. El sábado comenzará una nueva ronda suiza, pero en esta ocasión los jugadores que acaben con dos o menos derrotas pasarán a una ronda de eliminación directa.
La fase de eliminación directa del torneo concluirá el domingo en el escenario principal, donde los ganadores de cada categoría de edad serán coronados como Campeón o Campeona del Mundo. Todas las fases del torneo se retransmitirán en Twitch.tv/PokemonVGC, así que no dejéis de animar a vuestros compatriotas.
Cómo formar un equipo ganador
Los veteranos del Campeonato Mundial Pokémon suelen mencionar lo diferente que resulta el metajuego del Campeonato Mundial en comparación con otros torneos. Uno de los cambios más fundamentales consiste en que, al contar con un plantel de jugadores inferior al de otros torneos, algunos Entrenadores tratan de formar equipos que les otorguen ciertas ventajas ante las estrategias favoritas de los contendientes más venerados. El quid de la cuestión para los que usan equipos convencionales es centrarse al máximo en adivinar qué Pokémon usarán sus contrincantes, con el fin de sacar el Pokémon que pueda contraatacar mejor.
Sin embargo, resulta casi utópico pensar en ganar
el Campeonato Mundial limitándose a crear un equipo potente. Cada uno de los
experimentados participantes sabe perfectamente cuáles son los Pokémon con más
fuerza bruta después de un año jugando con el mismo formato. Están muy
familiarizados con los emparejamientos más beneficiosos de Pokémon no
permitidos habitualmente, como Groudon con Xerneas, Kyogre con Rayquaza,
Groudon con Kyogre, Groudon con Yveltal e incluso Groudon con Rayquaza. Todos
estos veteranos son plenamente conscientes de que el movimiento Brecha Negra de
Smeargle resulta temible, y que tanto Mega-Salamence como Mega-Kangaskhan son
los dos Pokémon megaevolucionados más polifacéticos en este formato.
Tras seleccionar su dúo de Pokémon no permitidos habitualmente, todos los Entrenadores que presenten su firme candidatura a alzarse con el Campeonato Mundial deberán dilucidar qué compañeros les ayudarán a plantar cara a los demás equipos. En este sentido hemos visto cambios de tendencia en cuanto a los Pokémon de apoyo. Por ejemplo, la presencia de Bronzong aumentó drásticamente en los recientes Campeonatos Nacionales de EE. UU. como contramedida ante la popularidad de Xerneas en Estados Unidos y Canadá, y ya hemos visto como algunos jugadores paliaban los envites del propio Bronzong con Weavile, de tipo Siniestro y Hielo.
Hay Entrenadores que van incluso un paso más allá y tratan de incluir un Pokémon con un movimiento o habilidad con la que enfrentarse al Pokémon de apoyo más popular. He aquí un claro ejemplo del proceso mental que muchos de los mejores jugadores llevan a cabo en su preparación con vistas al Campeonato Mundial.
Además de formar un equipo equilibrado y
sólido, para salir victorioso en este campeonato es preciso desplegar una
astuta estrategia a lo largo de todo el fin de semana. Dicho esto, no cabe duda
de que para cuajar una buena actuación en un torneo Pokémon de alto nivel como
este, llevar un equipo apropiado constituye un factor primordial. Bronzong,
Cresselia, Thundurus, Salamence, Kangaskhan o Smeargle serán seguramente
algunos Pokémon a los que recurrirán los jugadores para abordar el campeonato,
pero no van a quedarse ahí. Es muy probable que prueben con otros Pokémon, tal
y como hizo Se Jun Park, vencedor del Campeonato Mundial 2014 con su Pachirisu.
Este Pokémon, con su movimiento Señuelo, desempeñó un papel similar al del
mucho más habitual Amoonguss, pero con la ventaja añadida de ofrecer
resistencia ante el popular ataque Pájaro Osado de Talonflame y sin correr el
riesgo de que el Pokémon de tipo Planta rival evitase los efectos de Polvo Ira.
Para innovar, también se podrían inspirar en el Bronzong de Grant Weldon, que,
en el Campeonato Nacional de EE. UU., usó el movimiento Cerca para hacer frente
a muchos Entrenadores cuyas estrategias giraban en torno al movimiento Espacio
Raro de Cresselia o Bronzong.
Sea cual sea la fuente de inspiración, casi con toda seguridad los ases que se saquen de la manga los Pokémon habitualmente no permitidos serán lo que marque la diferencia a la hora de ayudar a su Entrenador a llevarse el Campeonato Mundial esta temporada. Aunque estos Pokémon legendarios, como Groudon o Rayquaza, sean los principales encargados de infligir daño durante la mayoría de combates, necesitarán que los Pokémon que los acompañan les cubran las espaldas.
Jugadores destacados del Día 1
El primer día entrarán en liza varios
jugadores con una brillante hoja de servicios en Campeonatos Mundiales pasados.
Un elenco de jugadores estadounidenses que coparon los primeros puestos de la
fase final en el pasado obtuvieron invitaciones para el Día 1 de esta
temporada. En este plantel de lujo figuran, por ejemplo, los finalistas de 2012
y 2014, Wolfe Glick y Jeudy Azzarelli, respectivamente. Otros jugadores
procedentes de los Estados Unidos, que se impusieron con autoridad en las
categorías para los más jóvenes del Campeonato Mundial, se incorporarán este
año a la categoría Máster, como los excampeones mundiales de la categoría
Sénior Nikolai Zielinski (2015) y Toler Webb (2012).
Lee Provost y Daniel Nolan, de Reino Unido, así como el italiano Francesco Pardini, también han obtenido su pase al Día 1 en 2016 después de alcanzar los primeros puestos en el último Campeonato Mundial. Reino Unido también enviará a San Francisco al vigente campeón mundial de la categoría Sénior, Mark McQuillan, aunque ahora participará en la categoría Máster. A estos Entrenadores se les sumarán el primer día dos estrellas prominentes de Europa: los comentaristas Markus Stadter y Nemanja Sandic. No perdáis de vista a estos Entrenadores tan eruditos cuando hagan gala de sus conocimientos enciclopédicos en su regreso a la competición con San Francisco como arena de combate.
El primer día del Campeonato Mundial anterior estuvo marcado por el dominio absoluto que ejercieron los jugadores japoneses, tónica que se mantuvo hasta las mismísimas finales, donde siete de los ocho mejores finalistas procedían del país del Sol Naciente. El inmenso número de jugadores expertos del resto del mundo que participarán el primer día debería de ser un rápido indicativo sobre si la historia está destinada a repetirse en 2016 o no. De momento, antes de que se abra el telón, los jugadores nipones ya parten como claros favoritos para avanzar al segundo día.
Estrellas en acción el sábado
Los Entrenadores que pasen al sábado habrán mostrado sus credenciales para llevarse el Campeonato Mundial, pero deberán enfrentarse a un plantel de contrincantes que quita el hipo.
Los mejores Entrenadores de Europa se cuentan
entre los más imponentes en la competición de este año. El italiano Arash
Ommati, Campeón Mundial en 2013, dominó el Campeonato Nacional de Alemania con
dos Pokémon inusuales para otros jugadores punteros: Yveltal y Jumpluff. Esta
temporada se ha puesto como objetivo ganar otro Campeonato Mundial y esta
podría ser su hora. El español Alex Gomez se alzó con el triunfo en el primer
Campeonato Nacional de Europa esta temporada exhibiendo una combinación
espectacular de Kyogre y Groudon. Su camino hacia el título estuvo jalonado con
la semifinal impresionante que disputó contra su compatriota Eric Rios, cuyo
equipo estaba formado por Rayquaza y Kyogre. Con veteranos de la talla de los
alemanes Tobias Koschitzki, Matthias Suchodolski y Baris Akcos ya clasificados
para el segundo día, este grupo podría representar la mejor ocasión para un
jugador occidental de llevarse el Campeonato Mundial en la categoría Máster por
primera vez desde el lanzamiento de Pokémon
X y Pokémon Y.
El grupo de jugadores que más respeto se ha granjeado entre la competencia proviene de Japón, un país célebre por la destreza de sus jugadores y sus tácticas innovadoras. Entre los más destacados figuran los finalistas del Campeonato Mundial del año pasado, Shoma Honami y Hideyuki Taida, además del Campeón Nacional de Japón del año pasado, Yosuke Isagi. A ellos se sumarán los mejores jugadores del Campeonato Nacional de Japón de este año, incluido el mismísimo campeón: Hideto Koutake. Su equipo de Sylveon, Talonflame, Cresselia, Smeargle, Rayquaza y Groudon era muy diferente al de Xerneas y Groudon al que muchos fans apuntaban como vencedor en Japón. Debido a que el campeonato nipón está ampliamente considerado como el más difícil de ganar, merece la pena fijarse en la actuación de Koutake y los demás finalistas.
Muchos de los clasificados para el segundo día
del Campeonato Mundial 2016 están menos versados en estas lides. Estados
Unidos, antaño dominadores del Campeonato Mundial, presenta una formación
diferente en comparación con temporadas pasadas. Con pilares como Aaron Zheng y
Ray Rizzo fuera del torneo por su condición de comentaristas, y otras estrellas
consagradas como Wolfe Glick y Toler Webb en liza el viernes, toda la
responsabilidad puede recaer en jugadores como Chase Lybbert y Aaron Traylor
(finalistas del Campeonato Nacional de EE. UU.) para que los Estados Unidos
vuelvan a los puestos de honor de la categoría Máster, tras su ausencia en
2015. Corea del Sur, por su parte, también echará de menos a su jugador más
famoso, ya que el Campeón Mundial de 2014, Se Jun Park, y su Pachirisu
renunciarán al torneo de videojuegos este año para poder aspirar al título en
el JCC de Pokémon.
Estos son solo algunos de los competidores más galardonados que participarán en el Campeonato Mundial de Videojuegos Pokémon 2016. Puedes consultar la lista completa de invitados en este práctico PDF. Presta atención a Pokemon.es para una mayor cobertura sobre el Campeonato Mundial Pokémon. Sigue toda la acción en directo a través de Twitch.tv/PokemonVGC a partir del 19 de agosto y no te olvides de echar un vistazo a Pokemon.es/estrategia para leer más artículos de estrategia sobre JCC y videojuegos y tener más información sobre el torneo.